Diferenciación, trabajar la comunidad y asistente de compra con IA
Insights #8: Quince, MELLER, Blue Banana, ZZEN, Mango y ARTISO
¡Hola hola! Por aquí Adrián con la última edición de ecomMARTECH del verano hasta septiembre.
Casualmente verano, aun siendo las fechas donde más desconecta la gente, es cuando más conversaciones estoy teniendo con marcas para ayudarles con Email Marketing, estrategia y a empezar a preparar Q4.
Así que este descanso vendrá genial para volver más fuertes. Y si quieres que te eche una mano con tu eCommerce, puedes escribirme a hola@adrianpedroperez.com
Por cierto, he creado mi propia Newsletter, en ella hablaré sobre Email Marketing y Growth aplicado a eCommerce, se llama
y la semana pasada publiqué mi primera edición y la que viene enviaré la siguiente (sí, seguiré escribiendo en verano), si quieres puedes suscribirte desde aquí.Ahora sí, ¡vamos a lo importante!
En esta edición vamos a ver:
Una estrategia de comparación y diferenciación frente a la competencia
Una landing de anuncio de nueva colaboración con un enfoque diferente
Un rebranding “falso“ para atraer ojos y anunciar una noticia
Una forma de propiciar la interacción de la comunidad en tu eCommerce
Un asistente virtual para eCommerce hecho con IA
Quince: “Luxury essentials, honestly priced”
La marca Quince utiliza como narrativa y principal diferenciador el vender productos esenciales de lujo a un precio honesto.
Y en su página de producto hacen referencia constantemente a cómo su calidad es igual a la de otras marcas de lujo, pero en su caso a un precio mucho menor.
Por ejemplo, vemos cómo tienen el famoso precio tachado rebajado, pero en este caso no es el precio de su producto, sino el de su competencia. Con un “Te ahorras un 74%”.
También podemos ver la típica tabla comparativa que acostumbramos a ver en SaaS, en este caso comparando con sus competidores directos y resaltando su precio menor y un increíble periodo de devolución de 365 días:
Y por si alguien pensara que el precio más barato lo consiguen invirtiendo menos en la calidad de los tejidos o componentes de sus productos (que probablemente sea una objeción común), lo detallan muy bien de manera transparente.
Podemos ver cómo comparan visualmente el coste de fabricación suyo vs el de su competencia (el mismo), y cómo ellos recortan en el margen que ponen al producto para ofrecerlo a un precio más honesto.
Interesante estrategia de posicionamiento y cómo transmitir su diferenciación a lo largo de la página de producto. En 2024 facturaron 340M$, así que mal no les debe ir.
Esta edición ha sido posible gracias al patrocinio de: RESKYT
Landing de colaboración que le da importancia al mensaje
MELLER ha lanzado una colección de gafas en colaboración con la cantante Nathy Peluso y han creado la landing page en la que presentan la colección de una forma curiosa.
Para llegar a ver el producto antes has debido deslizar por una serie de “pantallas” que explican la colección y le dan valor.
Y no, no puedes saltártela haciendo scroll rápido, porque te obliga a estar cierto tiempo en la pantalla.
Esto es lo que dice:
Una colección exclusiva diseñada por Nathy Peluso. → Dos modelos. Dos estilos. Y toda la esencia icónica de Nathy. → Para presentarlas la invitamos al Late Night Show de Meller. → Donde le hicimos la pregunta que todos se estaban haciendo ¿Por qué tiene un ojo de cada color? → ¿La respuesta?
↓
Una forma de pausar las prisas con las que muchas veces terminamos comprando online con la de opciones que hay para darle valor al mensaje.
En el anuncio de la colaboración y del lanzamiento de la colección montaron hype por redes dejando con la duda de qué hay en la caja más allá de las gafas. Aquí el vídeo.
Interesante también el producto que tienen en todas sus gafas para hacer cross-sell: una cadena para colgarlas.
El “rebranding falso” del logo de Blue Banana
La semana pasada Blue Banana anunció que dejaban de utilizar la X icónica como logo de la marca, y que pasaban a utilizar un círculo en su lugar.
“Y muy pronto sabréis por qué”, decían:
Causaron bastante revuelo, tanto positivo como negativo. Y al día siguiente… Anunciaron que no era su logo no cambia, que es una forma de decir algo más grande. En este caso que han conseguido la certificación B Corp, la más completa en términos de sostenibilidad.
Juan Fernández (co-founder y co-CEO de la marca) dice:
“No es ningún premio, sino una responsabilidad adicional en este largo camino que venimos recorriendo para intentar ser cada vez más sostenibles y demostrar con hechos nuestro compromiso con la aventura y todo lo que le rodea. ”
Una manera innovadora de atraer ojos y la atención de la gente para finalmente anunciar un paso al frente como marca en términos de sostenibilidad.
ZZEN Challenge: un reto que crea comunidad
ZZEN, marca que ya he traído en otra ocasión a la newsletter por lo bien trabajado que tiene el eCommerce, desde hace un tiempo tienen una iniciativa llamada ZZEN Challenge.
Conocen bien a su público y saben que es gente que se preocupa por su salud, normalmente gente con motivación por crecer personal y profesionalmente.
Y así es como lanzaron el reto que se trata de elegir X hábitos a empezar a hacer o dejar de hacer para comprometerte con ello durante los próximos 90 días.
Hábitos como hacer 1h. de deporte al día, meditar, no coger el móvil antes de dormir, no beber alcohol, etc.
Y para conseguir el Flyer en el que poder marcar tus hábitos como completados diariamente debes hacerte con uno de sus productos.
Una buena iniciativa para fomentar la unión de la comunidad y añadir un beneficio más a la compra de sus productos.
Además, justo Andrés compró el otro día un producto de la marca y, como parte del flujo post-compra le llego este correo:
Una forma muy cuidada de aportar valor post-compra relacionada con el producto comprado que sin duda mejora la experiencia.
Mango lanza Mango Stylist, su nuevo asistente de moda con IA
Mango viene fuerte con la IA. En esta otra edición ya compartimos que están utilizando modelos hechos con IA en las fotos de sus páginas de producto, y esta vez nos sorprenden con un asistente de moda.
Dicho por el propio Mango:
La empresa da un paso más en la personalización de la experiencia de compra online con una herramienta conversacional pionera en el sector que recomienda productos según los gustos del usuario, proporciona inspiración para el estilismo y muestra las últimas tendencias de moda.
Un ejemplo perfecto de cómo utilizar la IA de una manera que de verdad aporta valor.
Y otra curiosidad, hace nada 3 perfiles importantes en la squad de IA de Mango han salido para crear su propio proyecto: ARTISO
Un SaaS apalancado en IA para el sector moda fundado por Matthias, Sarah y Lucas. Un movimiento interesante con el que estoy seguro aportarán mucho al sector.
🤔 ¿Qué te han parecido los Insights de esta edición? ¿Alguno más que quieras compartir con nosotros? Como siempre, encantados de leerte.
Si te ha gustado y servido de inspiración, puedes compartirlo con quien creas que le vendrán bien los insights.
Y si te ha gustado, puedes darle like y compartirla en tus redes o con tu equipo.
¡Buen verano!
— Adrián
Pd.: Por aquí Andrés, como bien decía Adri, nos vemos en septiembre. Te deseamos un magnifico verano. Nos vemos en el post de LinkedIn.
¿Conectamos?
¿Quieres patrocinar la Newsletter? Escríbeme.
¡Hasta la próxima semana!