Del “Daydream” al catálogo inteligente: cómo el ecommerce se prepara para la era conversacional
Una mirada a cómo el modelo conversacional cambia la forma de vender y obliga a repensar el catálogo, la AI y las operaciones.
¡Hola! Soy Andrés Barreto y esta es la edición #157 de ecomMARTECH.
Desde junio de 2024 me he tomado el running en serio. No como profesional, sino como un corredor amateur y disciplinado que aprende cada semana con la práctica. Y si algo sé de primera mano es que lo más complicado suele ser mantener la constancia y salir a entrenar cuando el cuerpo pide descanso o la motivación no acompaña.
Aun así, hay otra dificultad que descubrí con el tiempo y que pasa más desapercibida, entender qué productos necesita cada persona en función de su momento.
Muchos corredores se lesionan por usar zapatillas que no se ajustan a su forma de pisar. Quien entrena en verano bajo un sol intenso descubre que la deshidratación puede arruinar la sesión si no lleva la suplementación adecuada. Incluso un accesorio tan sencillo como unas gafas o una cinta que evite que el sudor caiga en los ojos cambia por completo la experiencia de cada kilómetro.
La mayoría de esas compras no se hacen por falta de interés, sino porque el corredor no sabe que las necesita. Y lo mismo ocurre en ecommerce, donde gran parte de los clientes no dejan de comprar por desinterés, sino por desconocimiento. No saben qué producto es el más adecuado en su situación, cómo deberían usarlo o por qué puede ser relevante en su día a día.
Aquí es donde entra el modelo Daydream, que plantea una visión distinta. No se trata de inundar al cliente con un catálogo infinito, sino de crear experiencias conversacionales capaces de comprender su contexto y su propósito para recomendar aquello que realmente le encaja, incluso productos que nunca habría buscado por iniciativa propia.
Esta edición ha sido patrocinada por: Escritorios Elevables - ELEVA
Optimiza la ergonomía de tu espacio de trabajo
Horas frente al ordenador suelen traducirse en tensión, dolores musculares y fatiga mental. Los escritorios elevables de Eleva están diseñados para romper con esa rutina: te permiten alternar entre estar sentado y de pie, activando la circulación, reduciendo molestias y aportando más energía durante el día.
Una mejora simple en tu espacio de trabajo que repercute directamente en tu bienestar y, de paso, en tu capacidad de concentrarte y ser realmente productivo.
10% DESCUENTO CUPÓN → ECOMMARTECH10
El catálogo como pieza central
Para llegar a ese escenario, el primer reto está dentro de la propia casa: el catálogo.
Durante demasiado tiempo lo hemos tratado como un listado de productos acompañado de fotos y descripciones, pero en la era conversacional se convierte en un sistema semántico que debe estar lleno de atributos capaces de conectar con la intención de cada cliente.
No se trata de tener más referencias, sino de tenerlas bien definidas. Que los atributos estén claros y completos, que el surtido se actualice en tiempo real con stock y disponibilidad, y que todo ello esté preparado para integrarse con sistemas de recomendación o experiencias conversacionales.
En definitiva, la precisión y la calidad del catálogo marcarán la diferencia entre una personalización que aporta valor y otra que genera frustración.
El Betis rediseñó su ecommerce como quien rediseña su juego
¡Hola! Soy Andrés Barreto y esta es la edición #151 de ecomMARTECH.
De los datos a las decisiones
El siguiente paso es disponer de una capa de inteligencia que convierta la información en acciones útiles. Aquí aparecen soluciones como Vera AI de Onestic, pensadas específicamente para ecommerce y retail, que permiten leer el negocio en profundidad, anticipar movimientos y proponer medidas que impactan directamente en ventas, márgenes y eficiencia.
Cuando esa inteligencia se conecta con un catálogo bien gestionado y con todos los canales de venta y captación, la experiencia deja de ser un simple “otros clientes también compraron” y pasa a ser una recomendación viable, rentable y coherente con la estrategia de la marca. La conversación deja de estar en el plano de lo genérico y pasa a un nivel mucho más cercano y contextual.

El papel de las operaciones
La promesa de una experiencia conversacional no se sostiene solo con un buen catálogo y una capa de inteligencia. Tiene que aterrizar en la realidad operativa del negocio. De poco sirve recomendar el producto perfecto si después no está disponible, si el margen no permite sostener la venta o si la logística no puede responder en tiempo y forma.
Es aquí donde entran en juego los sistemas de gestión. Un ERP inteligente asegura que cada recomendación se cruza con información real de stock, costes y márgenes. De esta forma, lo que la AI sugiere al cliente no solo es relevante en términos de experiencia, sino también viable en términos de rentabilidad y de operativa.
En el fondo hablamos de alinear tres capas que hasta ahora han vivido demasiado separadas: lo que el cliente espera, lo que el catálogo ofrece y lo que la empresa puede ejecutar.
Señales del presente: Shopify y el checkout en ChatGPT
Esto no es una hipótesis a futuro. Shopify acaba de anunciar la posibilidad de realizar el checkout directamente dentro de ChatGPT, lo que confirma que los grandes players se están moviendo con rapidez hacia este modelo.
La compra deja de ser un proceso lineal de búsqueda, filtrado y carrito, y se transforma en un diálogo en el que el cliente puede descubrir, decidir y pagar sin salir de la conversación.
El retail digital entra así en un terreno nuevo, en el que la interacción ya no se mide en clics, sino en conversaciones.
Un modelo que transforma el ecommerce
El modelo que se abre camino no se basa en vender más productos, sino en ofrecer recomendaciones que nacen del contexto real del cliente y se sostienen en datos fiables del negocio. Implica pasar de un ecommerce transaccional a otro que entiende, conversa y acompaña.
Y aunque pueda sonar inspirador, la clave está en lo concreto. Todo empieza con una pregunta sencilla, cómo estás gestionando tu catálogo hoy.
Nos leemos en el post de LinkedIn de hoy.
—Andrés Barreto.
¿Conectamos?
¿Quieres patrocinar la Newsletter? Escríbeme.
¡Hasta la próxima semana!