Estrategias para crecer tu eCommerce y conocer mejor a tus clientes
Insights #12: Comfrt, Beanywood, Userloop y Tropicfeel
¡Hola! Adrián tras el teclado, con nuevos Insights listos para aplicar en tu eCommerce o en el de tus clientes.
Como dijo Andrés en la anterior edición, vienen semanas cargadas.
Ultimando las estrategias para Black Friday de clientes, hoy 22 y 23 de octubre estaré por el evento VDS en Valencia, y el 29 y 30 de octubre por Madrid en el eShow (si estás por ahí háblame y nos vemos 🙂).
Pero vamos a lo importante…
En esta edición vamos a ver:
Micro-creadores y UGC como palanca de crecimiento
Aumentar tu base de contactos con Lead Magnets
Cómo obtener información de tus compradores (+75% conversión)
Un producto modular que aumenta el ticket medio
Una estrategia de crecimiento basada en micro-creadores y UGC
Comfrt es una marca de ropa que se ha posicionado por tener una comunicación enfocada en salud mental, la ansiedad y el estrés.
Ha facturado 16M$ el primer año, 170M$ el segundo año y estiman facturar 500M$ el tercer año (este).
Y el “secreto“ de este crecimiento ha sido apalancarse en una gran comunidad de micro-creadores que son ya consumidores de la marca, les dan las pautas para crear vídeos virales y les dan una comisión por las ventas conseguidas.
¿Y cómo coordinan todo?
La persona aplica a ser creadora en su programa de embajadores
Si son aceptados se les da acceso al Discord de comunidad / creadores (+16.000 personas)
Se les comparte un Notion con la guía para darse de alta en la plataforma para crear su enlace de referido y obtener pagos por las ventas (Growi)
Una vez dentro, semanalmente se realiza una llamada junto a los fundadores para explicar qué productos promocionar, cómo hacerlo, resolver dudas…
Y tienen un listado de qué productos quiere potenciar la marca durante la semana para grabar sobre ellos, los vídeos que mejores han funcionado para tener inspiración y más.
Un ejemplo de cómo crear un “ejército“ de creadores incentivados a crear contenido y tener a toda la comunidad alineada.
Cómo aumentar tu base de contactos con Lead Magnets
Uno de los activos más valiosos de un eCommerce es su base de contactos (emails, teléfonos…) de clientes y potenciales clientes.
Es un activo que bien utilizado tendrá un peso considerable sobre tu facturación, te hará depender menos de Paid Media, fidelizar a tus clientes… en definitiva, ser más rentable.
Por ello deberías darle la importancia que se merece a captar contactos, no solo con los formularios generales que espero que ya tengas implementados en tu web.
El otro día creamos rápidamente un Lead Magnet para un cliente.
Lanzamos un producto edición especial para octubre (Halloween), así que se nos ocurrió crear una receta a hacer con el producto.
Creamos la receta especial para Halloween con el producto
Creamos una landing page con Klaviyo (si también puedes crear “landing pages“ a las que redirigir con una URL)
Creamos un flujo para enviar automáticamente la receta cuando dejan el correo, y aprovechamos para vender el producto en caso de que no lo hubieran comprado ya
Siguiente paso: enviarle tráfico desde RRSS y que la gente deje el correo.
En este caso fue algo muy sencillo, pero hay decenas de formas de crear activos con los que captar contactos de tu audiencia (con diferentes grados de complejidad) y aumentar así tu base de contactos.
Que es algo que tiene un impacto directo en tu facturación.
*Si quieres que te ayude con tu estrategia solo tienes que escribirme a hola@adrianpedroperez.com
Obtén información valiosa de tus compradores
Conocer a fondo a tu audiencia es requisito indispensable para poder llevar estrategias que les sean relevantes.
Y para ello no hay mejor forma que preguntarles.
Pues bien, he implementado un formulario en la thank-you page del eCommerce de un cliente con el que estamos consiguiendo información extra del +75% de los compradores.
Datos que nos permiten saber para quién están comprando el producto (afinar la audiencia) y cómo nos han conocido (entender qué canales están funcionando mejor).
Podemos ver hasta cuál es el AOV según tipo de cliente, proporción de respuestas según producto comprado, etc. datos muy valiosos para cualquier eCommerce.
Te lo explico en profundidad y te comparto la herramienta utilizada en este post:
Producto modular: base + add-ons
Tropicfeel ha lanzado una mochila modular. Se trata de una mochila que de base ya es funcional y más que suficiente para mucha gente, pero puedes personalizarla a tu gusto.
“Se adapta a tu día a día. Se expande para las aventuras.“
¿Necesitas una bolsa de aseo? La añades. ¿Una bolsa para la ropa sucia? La añades. ¿Una funda para el ordenador? La añades.
Y todo se adapta perfectamente a la mochila de base.
Una muy buena forma de lanzar productos funcionales de por sí y conseguir aumentar tu ticket medio haciendo que la agente lo module a su gusto.
Estoy bastante seguro de que un número considerable de personas que compran accesorios extra para la mochila no los necesitan ni pensaban comprarlos con anterioridad, pero ya les crean la necesidad y ya que están, lo añaden.
Además, como es un producto que gana cuando entiendes todos los recovecos que tiene, cuántas cosas pueden caberte, etc. lo acompañan muy bien con vídeos explicativos y secciones con la que ver los detalles:
🤔 ¿Qué te han parecido los Insights de esta edición? Como siempre, encantados de leerte.
Si te ha gustado y servido de inspiración, puedes compartirlo con quien creas que le vendrán bien los insights.
Y si te ha gustado, puedes darle like y compartirla en tus redes o con tu equipo.
— Adrián