El Traje de Iron Man para el ecommerce Manager del futuro
Si tuvieras un millón de euros para hacer crecer tu negocio, ¿dónde lo invertirías?
¡Hola a todos! Soy Andrés Barreto de Product Hackers, y esta es la edición #131 de la newsletter Ecommartech.
Ya somos +2805 apasionados del ecommerce y el marketing en la newsletter, ¿te unes? 🚀
Hace unos días grabamos un podcast con Xavier Durán (PDPaola), Jorge Cano, Corti y yo y, como suele pasar, se convirtió en una conversación profunda sobre marketing, IA y el futuro de los negocios digitales.
No era la intención inicial, pero cuando juntas a gente con ideas claras y ganas de compartir, las charlas fluyen y terminan tocando puntos que vale la pena rescatar.
Uno de los momentos clave fue cuando Jorge Cano dijo que "la IA es para un profesional digital lo que el traje de Iron Man es para Tony Stark: un superpoder." Y me quedé con esa idea rondando la cabeza.
Porque es verdad. La IA no es solo una herramienta, es un multiplicador de capacidades. Lo que haces bien, lo puedes hacer mejor. Lo que haces mejor, lo puedes escalar. Y lo que antes era imposible, hoy es viable. Pero también, como todo superpoder, viene con la responsabilidad de saber usarlo bien.
PATROCINADO POR (ver vídeo):
¿Gestionas un catálogo con miles de productos y múltiples canales?
Mantener un catálogo optimizado y sincronizado en múltiples canales es un reto constante. Datos inconsistentes, procesos manuales y desactualizaciones pueden frenar el crecimiento de tu negocio.
Smartie te ayuda a estructurar, automatizar y mejorar la calidad de tu información para que tus productos lleguen al mercado de forma más rápida y eficiente.
𝗦𝗶𝗺𝗽𝗹𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮 𝘁𝘂 𝗴𝗲𝘀𝘁𝗶𝗼́𝗻, 𝗶𝗺𝗽𝘂𝗹𝘀𝗮 𝘁𝘂 𝗰𝗿𝗲𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗦𝗺𝗮𝗿𝘁𝗶𝗲.
👉🏾 Descubre cómo hacerlo en Smartie 👀
La IA como acelerador del negocio
Durante la conversación surgieron preguntas clave:
¿Cómo deben las empresas integrar la IA sin perderse en el hype?
¿Quién debe liderar esta transformación dentro de una organización?
¿Cuáles son los primeros casos de uso reales que generan impacto?
La conclusión fue clara: la IA está transformando el negocio en dos frentes fundamentales:
Automatización de procesos: desde la gestión del catálogo en ecommerce hasta la generación de audiencias para campañas de marketing, las compañías están descubriendo que la IA puede hacer lo que antes requería equipos enteros.
Creatividad aumentada: la IA no reemplaza la estrategia, pero ayuda a generar insights, validar hipótesis y personalizar la comunicación a un nivel antes inalcanzable.
Tal y como mostrábamos en nuestro reciente informe “2025: el fin del ecommerce”, hay datos que apuntan a que más de la mitad de todas las actividades del retail se pueden automatizar. Y vamos a ver importantes cambios en cómo abordamos las distintas áreas de un ecommerce.
Pero no todo es tan fácil como instalar una nueva herramienta y esperar resultados. Aquí es donde entra la estrategia.
Implementar IA sin volverse loco
Uno de los conceptos más interesantes que discutimos fue el de Centro de Excelencia en IA. Aunque no todas las empresas pueden permitirse un departamento exclusivo para IA, sí pueden aplicar el principio: mapear procesos, identificar áreas de impacto y priorizar la integración de IA donde más valor aporte.
Para hacerlo bien, las empresas deben comenzar con un análisis estructurado de sus operaciones. Un buen primer paso es identificar todas las tareas y flujos de trabajo dentro de la organización y clasificarlos en función de su impacto y su potencial de automatización con IA. Por ejemplo:
Procesos repetitivos y manuales: ¿Qué actividades ocupan más tiempo del equipo sin aportar un valor estratégico? Aquí la IA puede reducir costes y liberar talento humano para tareas de mayor impacto.
Toma de decisiones basada en datos: ¿Cuánto se podría mejorar la precisión de las decisiones estratégicas si se analizaran datos en tiempo real con IA?
Personalización de la experiencia del cliente: ¿Cómo podríamos ofrecer experiencias más relevantes y dinámicas con IA en función del comportamiento del usuario?
Una vez mapeados estos puntos, el siguiente paso es evaluar el retorno de inversión (ROI) de cada posible implementación. No todas las soluciones de IA son inmediatas ni todas generarán beneficios a corto plazo, por lo que es clave priorizar aquellas que tengan un impacto tangible y medible en la eficiencia del negocio.
La gran trampa de la IA es querer aplicarla sin una razón clara. No todo necesita IA. No todas las empresas necesitan desarrollar modelos propios cuando pueden aprovechar soluciones existentes.
Pero lo que sí es crítico es desarrollar una mentalidad de optimización continua y preguntarse: ¿Cómo haríamos esto si tuviéramos superpoderes? Esa es la mentalidad correcta para integrar la IA de manera estratégica y no simplemente como un buzzword dentro de la empresa.
De Performance a Brandformance
Otro punto fuerte del debate fue la evolución del marketing. Durante años, hemos vivido una obsesión por el marketing de performance, donde cada euro debía demostrar un retorno inmediato. Pero en un mercado sobresaturado, la relación con la audiencia se ha vuelto más importante que nunca.
Las marcas que están ganando hoy han entendido que ya no se trata solo de impactar con anuncios bien segmentados, sino de generar un vínculo emocional con sus clientes. Y la pregunta que lanzamos fue contundente:
Si tuvieras un millón de euros para hacer crecer tu negocio, ¿dónde lo invertirías?
Curiosamente, en la conversación nadie dijo performance marketing. La mayoría optó por Brand y talento. Porque en un mundo donde las herramientas están accesibles para todos, la diferenciación no está en los anuncios, sino en lo que la marca representa y en la capacidad de ejecución del equipo.
El Futuro: Más Competencia, Más Oportunidades
La conversación cerró con una reflexión potente: cuanto más fácil se vuelve crear productos, más difícil se vuelve venderlos. La IA está eliminando barreras en la producción, lo que significa que el verdadero campo de batalla será la distribución y la conexión con el cliente.
Y aquí es donde volvemos al concepto del traje de Iron Man. Porque la IA no es solo para los grandes jugadores. También permite que emprendedores, marcas emergentes y equipos pequeños puedan competir con estructuras que antes eran impensables. La pregunta no es si la IA va a transformar tu negocio, sino si vas a aprovechar el momento para liderar el cambio o quedarte esperando.
Como siempre, te leo. ¿Cómo estás usando la IA en tu negocio? ¿Cómo ves la evolución del marketing en este contexto? Responde a este email o cuéntamelo en LinkedIn.
Puedes ver el vídeo completo aquí:
Si te ha gustado, dale un 💛 y cuéntame qué te pareció.
Andrés Barreto
¿Conectamos?
¿Quieres patrocinar la Newsletter? Escríbeme.
¡Hasta la próxima semana!
¡Que buena charla tuvimos!