Del hype al mainstream: IA y social commerce cambian las reglas
El ecommerce ya no se limita a webs: está en chats, redes y agentes de IA. ¿Está tu marca preparada?
Hola, soy Andrés Barreto, y con esta edición damos inicio a una nueva temporada de ecomMARTECH.
El verano ya va quedando atrás y el ecommerce viene con fuerza 🦾. Pero no es estoy hablando de lo mismo de siempre, los últimos meses han traído movimientos que cambian las reglas del juego. Nuevos algoritmos, la irrupción de la IA en operaciones y un consumidor que se mueve cada vez más dentro de redes sociales.
Esta edición es un mapa para entender qué está pasando, cómo impacta en tu P&L y qué decisiones deberías estar tomando ya.
5 titulares que marcan el ecommerce en septiembre 2025
1. Los agentes de IA toman el mando
2. Social commerce se convierte en canal principal
3. España escala posiciones en ecommerce europeo
4. IA + humanidad: la combinación ganadora
5. Septiembre pide acción, no teoría
Esta edición ha sido patrocinada por:
[Gextia Insights] POMPEII - crecer sin perder la esencia
Únete a nuestro evento privado y descubre cómo Pompeii se convirtió en un referente del calzado urbano, combinando creatividad, estrategia digital y expansión internacional.
Hablaremos con:
1. Agentes de IA: el nuevo escaparate invisible
Imagina un consumidor que en lugar de entrar en Google o en una web escribe a su asistente:
“Consígueme unas zapatillas de running, talla 43, entrega mañana, por menos de 150 €”.
Ese asistente (ChatGPT, Gemini, Copilot o Perplexity) hace la búsqueda, compara opciones, evalúa reseñas y directamente compra por ti.
Esto ya no es futuro, OpenAI y Google están desplegando capacidades de compra integradas. Los grandes players de IA están firmando acuerdos con retailers y marketplaces para que sus catálogos estén “disponibles” dentro de los modelos de lenguaje.
El SEO clásico se queda corto. Ahora la prioridad es:
Optimizar descripciones con datos ricos.
Velocidad de carga inferior a 3 segundos.
Estructura semántica clara para que la IA entienda y recomiende tus productos.
Ya no compites solo en Google, compites en el “cerebro” de las IAs.
En este artículo presentamos una App que ya está haciendo cosas interesantes en este sentido:
2. Social commerce: del hype al mainstream
El comercio dentro de redes sociales ya no es experimento, es realidad. En España crecerá un 26,5 % anual hasta alcanzar más de 13.270 millones USD en 2025, y podría superar los 31.970 millones USD en 2030.
Algunos datos clave:
En 2025, las ventas sociales representarán más del 17 % del ecommerce total (Shopify Enterprise).
7 de cada 10 compradores globales ya han comprado desde redes sociales, y muchos creen que en 2030 será su canal principal (DHL Ecommerce Insights).
El livestream shopping en moda y belleza logra ratios de conversión de hasta el 30 %, frente al 3 % medio en ecommerce tradicional.
En España, TikTok Shop ya está testando formatos que integran vídeo y compra nativa. Imagina una marca de cosmética local que hace un tutorial en directo y añade enlace de “compra ahora”: conversión inmediata, experiencia inmersiva.
El reto para las marcas es doble, crear contenido transaccional y tener operaciones sincronizadas (stock, devoluciones, soporte en redes).
3. España: un ecommerce en expansión
El ecommerce español alcanzó en 2024 los 95.200 millones € (+13,1 % vs 2023), y se espera que siga creciendo a doble dígito en los próximos años.
Cambios recientes que marcan tendencia:
El porcentaje de personas que compran online al mes pasó del 44 % al 61 %.
Los puntos de recogida crecieron 16 puntos porcentuales en popularidad.
El uso de WhatsApp como canal de atención subió del 13,7 % al 31 %.
Medios de pago como Bizum se consolidan como estándar, incluso en entornos rurales.
La oportunidad está en que tenemos un consumidor más digital, multicanal y exigente en experiencia.
4. Multicanal: el efecto acumulativo
La presencia en múltiples canales ya no es opcional, es un generador directo de ventas.
Un estudio de marzo 2025 muestra que las empresas que usan varias redes sociales simultáneamente incrementan sus ventas entre un 2 % y un 5 %, gracias al efecto de reiteración en la mente del consumidor.
Una mayor integración multicanal (transparencia, consistencia e información unificada) se traduce en más engagement y colaboración cliente-marca.
Y según Harvard Business Review, más del 70 % de los consumidores usa múltiples canales para comprar, gastando más y con mayor recurrencia que quienes limitan su experiencia a uno solo.
El mensaje es claro, la multicanalidad no es dispersión, es refuerzo de marca y conversión.
5. IA + Humanidad: la combinación ganadora
Según IAB Spain y Adevinta, la IA y la personalización son las tendencias más fuertes en marketing digital 2025. Pero lo esencial no es la tecnología, sino cómo se usa.
IA para generar descripciones, ajustar precios dinámicos o predecir demanda.
Humanidad para crear mensajes con empatía, creatividad y coherencia de marca.
Como resumía un experto en El País: “La IA permite un análisis de datos en tiempo real… pero no reemplaza la creatividad y la estrategia humana”.
6. Qué hacer en este mes
El ecommerce ya no se limita a webs o marketplaces: está en chats, en redes, en agentes de IA.
El consumidor no “navega”, conversa.
¿Está tu ecommerce preparado para ser visible, relevante y humano en un mundo cada vez más automatizado?
📩 Me encantará leer tu reflexión: ¿dónde ves el mayor reto para tu ecommerce en esta nueva temporada?
Pd.: No te pierdas el post de LinkedIn sobre esta edición, y si te ha gustado, regálanos un Like.
¿Conectamos?
¿Quieres patrocinar la Newsletter? Escríbeme.
¡Hasta la próxima semana!